El último exorcismo (6/5/2011)
Enésima película sobre exorcismos. Los responsables del film han destacado, como novedad con respecto a otros anteriores, que está tomada desde el punto de vista de un escéptico, un reverendo que lleva décadas haciendo exorcismos, aunque siempre ha pensado que no son posesiones diabólicas. Ahora va a llevar a cabo su último rito, para la hija adolescente de un predicador fundamentalista, y lo va a hacer mientras le filman para un documental de corte escéptico. Sin embargo, al llegar a la casa donde está la chica supuestamente endemoniada, el exorcista se apercibe de que es un caso fuera de lo común. Durante la película permanece la duda de si es algo sobrenatural o si la joven es una esquizofrénica.
El supuesto documental que se rueda durante la historia impregna el tono general del film, que intenta ser realista y neutro. El promotor de esta película ha sido Eli Roth – director de famosas cintas de terror como Hostel -. Roth contrató a los guionistas y, con el texto terminado, buscó director, fijándose en Daniel Stamm, cuya anterior película, A Necessary Death, tenía también estilo documental. El último exorcismo ha sido definida por algún crítico como una mezcla de El exorcista y El proyecto de la bruja Blair. Se presentó en el festival de Sitges del año pasado. En EEUU ha conseguido un gran éxito, recaudando 40 milllones de dólares, habiendo costado menos de 2.
Arthur y la guerra de los mundos (13/5/2011)
Tercera y supuestamente última entrega de la saga fantástica en la que ha estado ocupado Luc Besson desde 1999, cuando tuvo la idea. Se cuenta como Maltazard ha conseguido acceder al mundo de los humanos con el objetivo de reclutar personal para crear una tropa invencible. Arthur, que sigue como minimoy, intenta frenar los planes del villano, para lo cual necesita recuperar su tamaño original.
Pocas novedades en el film con respecto a los anteriores. Repiten, en la versión anglosajona, Freddie Higmore y Mia Farrow, y también ponen voces Lou Reed e Iggy Pop. Igualmente Besson ha vuelto a confiar en la compañía BUF para los efectos especiales. En este caso, el principal objetivo era lograr una adecuada combinación de personajes animados con un entorno real. Asimismo, hubo que construir un gigantesco decorado de 40000 m2, para dar vida a Daisy Town, donde se desarrolla buena parte de la trama.
Piratas del Caribe: En mares misteriosos (20/5/2011)
Cuarta película de la exitosa serie de Piratas en el Caribe, la cual lleva recaudados 2600 millones de dólares en todo el mundo. Y, de hecho, por parte de la productora ya se anuncian la quinta y la sexta entrega. Sin embargo, desde el punto de vista artístico, a la previa a esta ya se le notaban signos de decadencia. Veremos si con la nueva recupera el tono.
En el argumento se combinan una mujer del pasado de Jack Sparrow que reaparece (interpretada por Penélope Cruz), el pirata Barbanegra (Ian McShane) y la búsqueda de la legendaria fuente de la eterna juventud.
La novedad más importante del nuevo episodio es que no estuvo Gore Verbinsky en la dirección, según él porque quería iniciar nuevos proyectos, y el encargado de tal labor ha sido Rob Marshall, realizador de Chicago y Memorias de una geisha. Hay otro intérprete español en el reparto, Oscar Jaenada, aunque su papel es bastante breve. La película, más que basada literalmente, toma elementos de la novela de Tim Powers En costas extrañas.
Lo que dan de si las historias de exorcismos XD