Novedades del mes de mayo

Durante el mes de mayo se han publicado una treintena de novelas además de un par de ensayos y hasta un libro de poesía aunque –sorprendentemente- sólo una antología (muy recomendable, eso sí). Destacan las nuevas novelas de José Carlos Somoza y Stephen King, reediciones de todo signo y algunas obras de autor español, sin olvidar delicatessen para paladares exigentes como el nuevo libro de Thomas Pynchon o el ensayo ganador del premio Anagrama.

Read more on Novedades del mes de mayo…

Continue reading »

Novedades publicadas en enero

Entre finales de 2009 y comienzos de 2010 encontramos libros de todo tipo: atractivas novedades, reediciones en bolsillo, ciencia ficción clásica, obras juveniles, franquicias. Además, celebramos la publicación de tres nuevas antologías en castellano, dos a cargo del sello Erídano y otra en La Biblioteca del Laberinto.

Continue reading »

Novedades del mes de diciembre

Continúa la lluvia de novedades de cara a la campaña navideña. En esta ocasión destacan varios títulos del Grupo Editorial AJEC, así como el nuevo libro de Haruki Murakami y la reedición en bolsillo de la novela de Félix J. Palma, ganadora del premio Ateneo de Sevilla.

A diez mil años luz, de James Tiptree, Jr. (AJEC, col. Albemuth Internacional)

Antología | PVP: 16,95€ | 256 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-96013-63-6
Contraportada: “Los quince relatos contenidos en A diez mil años luz supusieron en su momento la mejor antología de debut de un escritor de ciencia ficción. Historias ya publicadas en español como “Y me desperté aquí…”, “Madre en el cielo con diamantes” o “El hombre que volvió”, junto con otros relatos traducidos por primera vez para esta antología como “Te estaré esperando cuando la piscina esté vacía”, “Os somos fieles, Terra, a nuestra manera”, o “Las nieves se han fundido” son ya auténticos clásicos de la ciencia ficción y demuestran todo el potencial que Tiptree llegaría a alcanzar en obras posteriores. Son quince relatos que están llenos de atrevimiento, intriga, romanticismo, el conocimiento último de que la muerte está al final, pero también y sobre todo, la esperanza”.
Con el pseudónimo de James Tiptree Jr., la escritora Alice B. Sheldon se convirtió durante 20 años en uno de los escritores más reconocidos de ciencia ficción de los Estados Unidos. Ten Thousand Years Light From Home fue su primer libro publicado, en 1973, y reunía los mejores relatos que había publicado hasta entonces. Un volumen hoy día imprescindible para comprender y disfrutar de la ciencia ficción que se escribió en la época más especulativa y creativa del género.

El secreto de los dioses olvidados
, de Rafael González (AJEC, col. Albemuth Internacional)
Novela | PVP: 15,95€ | 256 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-96013-73-5
Contraportada: “1929. El Imperio germano-ruso nacido tras la victoria del Kaiser en la Gran Guerra controla desde Berlín casi toda Europa. A lo largo del continente las tensiones entre vencedores y vencidos, imperialistas y bolcheviques, se encuentran en un peligroso punto de ebullición.
En París, eruditos especialistas en la leyenda de la Atlántida han hecho un gran descubrimiento en secreto. Datos que revelan una sorprendente verdad tras el relato de Platón. Pero alguien más está al tanto de sus investigaciones, y quiere apropiarse de ese fabuloso tesoro.
Cuando la conspiración salga a la luz, un joven correo de la Resistencia va a ser la única esperanza de los científicos para proteger el secreto que ocultaban los diarios de un famoso novelista francés. Jean Fontanabella y su improvisado aliado, Marcel DeFer, serán testigos a partir de ese momento de prodigios como ningún hombre recordaba jamás”.
Ucronía de escritor inédito que, a priori, despierta gran interés y ha logrado excelentes críticas de escritores tan conocidos como Rafael Marín: “Una ucronía donde la libertad creativa es absoluta. La historia, la fantasía y la ciencia ficción de la mano, sin estridencias. Quienes amamos los tres géneros estamos de enhorabuena"; Juan Miguel Aguilera: “No puedo evitar imaginar esta novela como uno de esos maravillosos mecanismos steampunk, llenos de engranajes relucientes y perfectamente ajustados, que dan esa sensación de estructura compleja y de belleza que tanto me gusta. Es asombroso cómo Rafael González ha conseguido combinar en una trama la historia, la ucronía, la ciencia ficción y la fantasía, y hacer que todo funcione tan perfectamente en ella, en la que cada capítulo es como una rueda que engarza con la siguiente y te impulsa imparable hacia el final. Es, sin duda, una gran novela”; o Steve Redwood: “Rafael González nos atrapa desde el primer momento. Narra con una maestría inusitada una historia trepidante y compleja, consiguiendo una fusión de elementos –una fascinante ucronía, mitología, terror, espionaje- que sorprende por su audacia, su detalle y su inventiva, llevándonos al mismísimo monte de los dioses olvidados, y a nuestros más temibles infiernos. Recomendable para cualquier lector en busca de aventura y asombro”. Con padrinos así, sobran más comentarios.

La máscara del héroe, de José Luis Zárate (AJEC, col. Albemuth)
Tres novela cortas | PVP: 15,95€ | 288 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-9601-362-9
Contraportada: “¿Qué sucedió realmente en el viaje del Démeter, el barco maldito que partió de Transilvania con un monstruo en su bodega de carga? ¿De quién hablamos cuando hablamos del Hombre de Acero? ¿Qué pasaría si no fuera la figura perfecta e intocable de los comics sino alguien más? ¿Puede un héroe del pasado mítico –del cine por más señas– entrar en la vida real para combatir a los monstruos de la Gran Oscuridad?
Desde hace más de veinte años, el escritor mexicano José Luis Zárate (Puebla, 1966) ha marcado el camino de la ciencia ficción y la literatura fantástica de su país. Autor de culto, apreciado por lectores de lo más diverso, tres de sus libros centrales se agrupan en este ómnibus y dejan ver claramente varias de sus obsesiones, como la cultura pop, el horror clásico y la forma en la que los mitos, sin importar su origen, pueden adaptarse interminablemente, para refinar sus características más espantosas o para que nos riamos de ellos… o ellos se rían de nosotros”.
"La ruta del hielo y la sal" obtuvo el Premio MECyF 1998 y fue considerado uno de los mejores libros publicados en lengua española en ese año por la crítica mexicana. "Del cielo oscuro y del abismo" obtuvo el la mencion Premio UPC. "Xanto. Novelucha libre" fue publicado en 1994 y se convirtió casi de inmediato en un clásico secreto, que ahora se publica en España por primera vez.

Om, la montaña roja, de Felipe Colorado Lobo (Desnivel – col. Literatura)
Novela | PVP: 16€ | 350 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-9829-179-7
Contraportada: “¿Qué dirías si te hablan de una escalada en Marte? ¿Qué pensarías de un mundo donde el hombre ha colonizado el espacio? ¿Qué sentirías si te aseguran que la última frontera está aún muy lejos de aquello que conoces e imaginas? Felipe Colorado se arriesga con una magnífica historia, muy bien estructurada, en la que la ficción se mezcla hábilmente con aspectos tan reales y presentes como la crítica social, las relaciones humanas, el amor y, por supuesto, la aventura.
Y algo más. Empezamos a leerla y ya queremos llegar al final, empujados por el interés y la curiosidad. Es el ritmo que anima todas sus páginas, y la calidez y la sensibilidad las que conducen la trama.”
Con esta novela Felipe Colorado obtuvo el XI Premio Desnivel de Literatura (2009).

El mapa del tiempo, de Félix J. Palma (Alianza – col. Bolsillo)
Novela reeditada | PVP: 9,90€ | 672 páginas | Rústica | ISBN: 978-84-20691-18-3
 Contraportada: “Londres, 1896. Innumerables inventos hacen creer al hombre que la ciencia es capaz de conseguir lo imposible, como demuestra la aparición de la empresa Viajes Temporales Murray, que abre sus puertas dispuesta a hacer realidad el sueño más codiciado de la humanidad: viajar en el tiempo, un anhelo que el escritor H. G. Wells había despertado un año antes con su novela La máquina del tiempo. De repente, el hombre del siglo XIX tiene la posibilidad de viajar a otras épocas, como hace Claire Haggerty, una joven acaudalada e insatisfecha que está convencida de que ninguno de sus pretendientes puede ofrecerle el amor verdadero. Esa insatisfacción la llevará a viajar al año 2000, donde se enamorará de un hombre del futuro, un hombre que en su época aún no ha nacido, con quien vivirá una historia de amor a través del tiempo. Pero no todos desean ver el mañana. Andrew Harrington es un joven que pretende suicidarse al comprender que nada podrá borrar el dolor que que siente por la muerte de su amada, una prostituta llamada Mary Kelly, que fue la última víctima de Jack el Destripador. Pero abandona la idea cuando le ofrecen viajar ocho años en el pasado para salvarla de la muerte él mismo. Y el propio H. G. Wells sufrirá los riesgos de los viajes temporales cuando un viajero del futuro llegue a su época con la intención de matarlo para publicar sus novelas con su nombre, obligándolo a emprender una desesperada huida a través del tiempo, atravesando la II Guerra Mundial y los años ochenta hasta perderse en un futuro tan remoto como insondable.
En El mapa del tiempo Félix J. Palma teje una fantasía histórica tan imaginativa como trepidante, una historia llena de amor y aventuras que rinde homenaje a los comienzos de la ciencia ficción, y transportará al lector al fascinante Londres victoriano en su propio viaje en el tiempo.”
Reedición en bolsillo de la novela de Félix J. Palma ganadora del XIII Premio de Novela Ateneo de Sevilla.

Cefeidas, de Sergio Gaut vel Hartman (Mandrágora – col. Narrativa Fantástica)
Antología | PVP: 18€ | 294 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-93781-61-9
Contraportada: “Esta es una antología de autores en español (españoles y latinoamericanos) que se adentran en lo que ha sido, desde su nacimiento, uno de los ejes de la ciencia ficción. Los temas espaciales, sea en su vertiente más aventurera (la space opera), o más tecnológica (hard). Presta especial riqueza a esta recopilación el origen tan dispar, tanto en lo geográfico como en lo literario, de sus autores. Por eso, bien podemos decir que rara vez se ha visto un abanico tan amplio y valioso de narraciones en español sobre este tema.
En nuestros días, cuando un buen número de temas de cuño tecnológico ha entrado en nuestra vida cotidiana, perdiendo parte de su matiz más especulativo, vuelven a cobrar interés las ficciones que se ocupan de las fronteras más lejanas, del contacto con otras especies, de la exploración y colonización de planetas ubicados fuera del sistema solar e incluso de una hipotética relación, pacífica o conflictiva, con visitantes de otros confines del universo. Todos estos asuntos siguen resultando un desafío para la mente de los lectores, por lo que hemos decidido reunir un conjunto de relatos que conservan esa impronta original, ese sentido de lo asombroso que acompaña a personajes y escenarios y nos involucra en peripecias vertiginosas, aunque corresponde aclarar que la acción trepidante no descarta la reflexión. Nos atrevemos a parafrasear a William Shakespeare: hay muchas más cosas en el universo de las que nos hemos atrevido a imaginar.”
Incluye los relatos “Hacia el Survillón” de Ramón Muñoz, “El eslabón perdido”, de Josep Martín Brown, “El jaleo”, de Hernán Domínguez y José Vicente Ortuño; “Hermano cósmico”, de Juan Pablo Noroña, “Los ángeles celestes”, de Óscar Cuevas Vera, “Planetas de papel”, de Claudia De Bella, “Mercenario”, de Ernesto Fernández, “Alimento deshidratado Goldrum”, de Antonio J. Cebrián, “Transcripción literal”, de Jordi Bonet, “Lis migrantes”, de Nanim Rekacz, “Muñecas rusas”, de Segio Gaut vel Hartman, y “Trabajadora social”, de Yoss.
Una antología que aúna relatos inéditos con otros recuperados para la ocasión –al menos, los de Juan Pablo Noroña, Claudia de Bella, Sergio Gaut vel Hartman, Ramón Muñoz y Yoss son reediciones- que explora la faceta más exótica y aventurera de nuestro género.

Cuentos de la herejía de Horus, de Dan Abnett, Gram. McNeill, James Swallow (Timun Mas – col. Warhammer 40.000)
Antología | PVP: 21,50€ | 415 páginas | Tapa dura | ISBN: 978-84-48044-36-7
Contraportada: “Estamos en el 31 milenio, y la raza humana se ha diseminado por toda la Galaxia. Cuando Horus, señor de la guerra se rebeló contra el Emperador, la subsiguiente guerra civil estuvo a punto de destrozar el Imperio. La guerra desgarró los mundos, enfrentado a los Astartes contra sus hermanos de batalla en una lucha donde la muerte fue la única en salir victoriosa. Esta edición recoge relatos de heroísmo y tragedia que tuvieron lugar durante esta época turbulenta, por reconocidos autores de la esta serie como Dan Abnett, Graham Mcneill y James Swalow, entre otros”
Edición especial numerada y con láminas en color, imprescindible para los fans de la serie.

La Santa. Los fantasmas de Gaunt #2
, de Dan Abnett (Timun Mas – col. Warhammer 40.000)
Tres novelas | PVP: 35€ | 1.420 páginas | Tapa dura con sobrecubierta | ISBN: 978-84-48044-37-4
 Contraportada: “En el futuro de pesadilla de Warhammer 40.000, la humanidad se encuentran al borde de la extinción. El imperio, que abarca galaxias, está repleto de peligros y en el sistema solar Sabbat, infestado por el Caos, el Comisario Imperial Gaunt debe guiar a sus hombres tanto en el combate contra las fuerzas del Caos como contra regimientos rivales.”
 La continuación de La Fundación. Edición para coleccionistas que incluye la trilogía: Guardia de Honor, Armas de Tanith, Plata Pura y Santa Sabbat Mártir. La edición incluye una nota introductoria del autor.

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, de Haruki Murakami (Tusquets)
Dos novelas cortas | PVP: 21€ | 528 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-83831-91-5
Contraportada: “Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado ‘fin del mundo’, una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas. En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras.”
Nueva muestra del talento de Murakami mientras llega la esperadísima 1Q84, novela que homenajea la mítica obra de George Orwell 1984. Esta obra está siendo en Japón uno de los éxitos del año, con alrededor de 600.000 ejemplares vendidos en apenas unas pocas semanas, a pesar de contar con más de mil páginas. 1Q84 es la historia de una asesina y un profesor que sueña con ser escritor, en el escenario de un mundo paralelo a Tokio en 1984.

Xegor en Kromidia (los arcanos aliados forzosos). Éxodo II
, de Antonio Castro Snurmacher (Bubok)
Novela | PVP: 15€ | 243 páginas | Rústica con solapas | ISBN: 978-84-61348-18-3
Contraportada: “Xegor descubrirá cual era el verdadero plan de los ciberdroides para el planeta Tierra. Los arcanos, una raza superior y enemiga de aquellos, darán con Xegor y le acusarán de colaboracionista con los ciberdroides. Xegor será abducido y llevado a Kromidia, la mayor base arcana de la galaxia. No solo deberá convencerles de su inocencia, sino que tendrá que lograr que le permitan volver a La Tierra y llevar a cabo su plan Éxodo para preservar a la especie humana de su fatal destino. Tendrá que asumir una posición muy delicada, y La Tierra se verá bajo el fuego cruzado entre estas dos poderosas civilizaciones.”
Segunda entrega de Xegor, trama ciberdroide, serie de ciencia ficción dura.

Read more on Novedades del mes de diciembre…

Continue reading »
1 2