Educación integrada

Escuela de Magia San José Obrero. 17 de noviembre.

—¿Qué pasa ahora?
—Disculpe señor director, es Silvana la vampira de 4B, que en el patio le ha metido un muerdo al Romasanta, el niñolobo. Total, que el niñolobo va y…
—¿La mordió?
—En todo el belfo…
—¡La madre de Diossss!
—Lo peor es Carlitos, el zombi nuevo…
—¿Pues qué? ¿No me jodas que…?
—Como es tan buenón, se metió de por medio a hacer las paces y…
—¡No!
—Lo que le digo: está mutando y vomitando que lo ha dejado todo…
—¡Mierda puta!

Read more on Educación integrada…

Continue reading »

Nuestros amigos de las estrellas

Tras una compleja operación de dos horas y media, el Equipo de Biodiversidad Marciana ha devuelto hoy a su hábitat al humano capturado el lunes por la expedición XJ24, después de extraer con éxito los tres pinchos y cinco aros que perforaban el rostro y los pabellones auriculares de la criatura.
Los expertos rechazan la posibilidad —sostenida por grupos antropológicos antisistema— de que dichas perforaciones respondan a una acción voluntaria del animal, y se inclinan por pensar que fue sometido a un atávico ritual de tortura.

Read more on Nuestros amigos de las estrellas…

Continue reading »

Memento mori

A principios del siglo XXII, varias décadas después de que el libro impreso se hubiera convertido en artículo de coleccionista o pieza de museo, el grupo terrorista neodigital Fahrenheit 451 se arrogó el derecho de rematar la faena.
Sus sicarios operaron con gran eficiencia y rapidez. Alentados por la pasividad de las autoridades internacionales y amparados por la indiferencia de la población, de sobras habituada al equivalente electrónico, los terroristas saquearon por doquier. Miles de hojas de papel fueron pasto de las llamas, culpables de anacronismo y merecedoras por tanto de la máxima pena.
La actividad de Fahrenheit 451 fue tan exhaustiva, tan profesional, que en cuestión de meses no quedó anticuario, desván, biblioteca o galería sin arrasar; ni colección pública o privada que se librara de la profanación y ulterior quema. El fuego, aún más antiguo que la tinta o el papiro, brilló con intensidad alzándose petulante sobre las sordas conciencias de los hombres. Insensibles, en semejante ritual únicamente acertaron a ver el tramo final de una transición necesaria; otro paso en la evolución, otro hito de la Era Digital.
Solo unos pocos disidentes, en la intimidad y en el más triste de los silencios, se atrevieron a evocar durante unos segundos la imagen de libros abiertos, de tapas ilustradas, de páginas impresas. Solo ellos fueron conscientes de lo que habían perdido.
Porque seguirían leyendo y releyendo El Nombre de la Rosa, pero jamás volverían a probar su veneno.

Read more on Memento mori…

Continue reading »

Morfismo

En la cima de su carrera, el Autor comprendió que el momento había llegado.
Recordó sus inicios; aquellos cándidos relatos sobre simetría y transitividad. El reconocimiento; circularidad y campanas de Gauss vertidas al texto. Recordó la edad oscura; los poemas godelianos y la incomprensión de la necia masa. La locura y la lucidez recobrada con la fractalidad de “Autobiografía de Fichte”…
Meras etapas. El Autor comprendió que la forma del mundo le salía al encuentro (frontal, inapelable). Ignoró el vértigo; se sabía preparado. ¿Cómo no estarlo? Era como si el silencio se le desvelara. El absoluto. La nada al fin. Solo tenía que encajar la última pieza.
De modo que desplegó los dedos sobre el teclado y escribió:
“La consistencia consiste en consistir”.

Read more on Morfismo…

Continue reading »

Lírica confesional

A ver que sí que yo en esto de la poesía me metí por la pasta juer como todo el mundo ¿no? y quien te diga que no te está engañando infeliz que te las comes dobladas juer y ahora me vienen con que si el endecasílabo cotiza a la baja y que si el desplome del boom lírico y si hay que ajustarse el cinturón y que si el rescate de la poesía griega y los créditos blandos tal y cual y que si lo de eso es un escándalo lo pilles por donde lo pilles lo del soneto mínimo interprofesional eso clama al cielo juer y ya encima ayer mismo unos indignados de esos han acampado en mi “Oda al euro esplendente” y ahí siguen venga dale que dale “Que no que no que tus símiles no nos representan” les ponía yo a régimen de prosa dos semanas y a ver qué decían entonces a verlo juer y la última que si los ayuntamientos ya no tienen fondos para subvencionar metáforas juer pues mira así no se puede así va a aliterar tu p… m…. ¿vale? y sí mira pues sí alquilo versos para publicidad ¿qué pasa? a ver ¿qué pasa? ¿pasa algo? ¿eh? ¿eh? y vosotros no lo hacéis porque los vuestros no los lee ni el tato majos a mí no me la dais juer y mientras tanto los de los microrrelatos ésos sí ésos hinchándose a comisiones desviando fondos y chupando bien del bote juer ¡hay que decirlo!

Read more on Lírica confesional…

Continue reading »
1 2 3 4 15