Nuevo muestreo del Bestiario Ilustrado de antiguallas

Ibíd.: bestia salvaje y descontrolada que asolaba los puertos del Pacífico. Ancestro del ídem. Monstruo bíblico, animal mítico, especie extinta.

Sin embargo, desde hace seis meses el zoológico de Stalingrado asegura haber capturado en la taiga siberiana un espécimen del Ibíd. No quieren mostrarlo al público porque, según fuentes rusas, temen las consecuencias espirituales que podría provocar semejante impacto en la comunidad científica. Un grupo de taxonomistas ha acampado frente a la sede de la dirección del zoológico y se han declarado en huelga de hambre hasta que no puedan describir y clasificar taxonómicamente al Ibíd. Por la noche dicen oír rugidos que surgen de la tierra.

Índice: zona del mundo conocido donde la seguridad está garantizada por los gobiernos, salvo repúblicas mercantiles y naciones ficticias.

La perspectiva organicista describe al Índice como un animal dócil sin atributos, que delimita algo más que una realidad espacial. El Índice es, por tanto, un animal globalizado, libre de magia y caracteres subversivos. Garante del proceso, símbolo de la modernidad y estandarte de la civilización.

Multitud de ciencias han sido beneficiadas por el Índice, como es el caso de la cartografía, que desde el Índice de libros prohibidos de la Inquisición se ha desarrollado hasta límites insospechados.       En algunas religiones se relaciona la invocación del Índice como entidad divina con una noche sin estrellas y sin grillos en la que se puede dormir en silencio.

Otras denominaciones del Índice: Marco de acción; Horizonte de sucesos; Última cena.

Read more on Nuevo muestreo del Bestiario Ilustrado de antiguallas…

Continue reading »

Galaxias espirales de núcleos dobles

Un trasatlántico se acerca a nuestra galaxia a una velocidad de 140 kilómetros por segundo. Se llama Andrómeda, tiene forma de espiral e incluye unos 400.000 millones de estrellas en sus camarotes. Dentro de 3.000 años chocará con nuestra galaxia. Ambas se fusionarán, como dos amantes. Mientras eso ocurre, cada segundo tienen lugar 400.000 millones de orgasmos en la Tierra. Los preservativos usados en ese segundo darían la vuelta a la Tierra 140 veces si alguien los pusiera en fila. Pero solo 1.000 millones de personas se enamoran en ese breve espacio de tiempo, y de esas historias terminan bien solo 10 millones. Según la medida que se aplique, puede llegarse a la conclusión de que el amor abunda, o bien la contraria, que es una rareza, un bien insólito, un calor perdido entre tanta distancia y negrura espacial. Los más pesimistas aseguran que dentro de 3.000 millones de años los únicos amantes que se besarán a lo grande serán Andrómeda y la Vía Láctea. Los optimistas, en cambio, sueñan con la futura galaxia que más alumbrará el cielo.

Read more on Galaxias espirales de núcleos dobles…

Continue reading »

El novato

-¿Adónde va? Aquí se supone que el impetuoso soy yo.

El caballo rojo corcoveó impaciente mientras el hombre que lo cabalgaba le contenía con una mano al tiempo que con la otra sujetaba una espada que parecía empapada en sangre fresca.

-No sé, será cosa del caballo que no tiene riendas.

Su compañero, un hombre con aspecto satisfecho, tocado con corona y armado con un arco, era el más tranquilo de los cuatro. Montaba un caballo blanco que agachaba el cuello y mordisqueaba hierba. A su derecha había otros dos jinetes.Uno era tan solo un esqueleto que enarbolaba una guadaña, y el otro un hombre cubierto por un sudario manchado de sangre y pus que se le supuraba por infinitud de llagas. De los cuatro, era el que más terror producía, ya que su mirada era la de la locura.

Cuesta abajo de la suave colina desde dónde los cuatro observaban la ciudad, la cabalgada de un quinto caballo levantaba una nube de polvo.

La voz de la Muerte sonaba a viento removiendo el interior de una tumba muy antigua.

-Es muy novato, no sabe que es mejor ir todos juntos. Se va a cansar muy pronto y luego nos pedirá ayuda.

-No creo. -El jinete de las pústulas hablaba, casi gritaba, sin dejar de mirar al cielo-. Es un joven voluntarioso. Ya visteis lo que lleva hecho hasta ahora en el tercer mundo.

-Eso es cierto -concedió el guerrero.

La Muerte insistió:

– Ya, pero es un salvaje, para él no hay normas que valgan. Ahí tienes la prueba, ni siquiera nos espera.

El hombre del arco se volvió a sus viejos compañeros, juntos llevaban miles de años cabalgando por el mundo. A veces había temporadas buenas, otras regulares, pero nunca habían estado ociosos.

-Chicos, o nos damos prisa en bajar detrás de él, o este Kapitismo nos deja sin trabajo.

-Capitalismo, creo que se pronuncia Capitalismo -corrigió la Muerte.

El primero en soltar riendas, fue la Guerra, le siguieros los otros tres, pero a pesar de que espolearon a sus monturas, y de que estas eran ejemplares recios y veloces, no consiguieron adelantarse, ni siquiera llegar a la par de los estragos que estaba causando su nuevo compañero de trabajo.

Read more on El novato…

Continue reading »

El último truco

El mago, frente al numeroso y sudoroso público, sopló todo lo fuerte que pudo pero no pudo lanzar fuego ni arrancar una mísera llama de sus labios; impuso las manos a una señora paralítica que siguió postrada y a continuación repartió cartas de una baraja manoseada mil veces entre los asistentes sin luego mostrar habilidad alguna. Al final, cuando de su chistera sólo sacaba sudor y lágrimas, que caían sobre las primeras butacas, el público abucheó hasta quedarse ronco y exigieron al prestidigitador que les devolviera el precio de la entrada. El mago se negó de manera burlona, los insultó y se burló de ellos. Pronto una multitud asaltó el escenario, golpeó al hombre en las costillas, en la cara, por todas partes; cuando arrancaron sus elegantes ropas pudieron ver, entre horrorizados y boquiabiertos, la pústula púrpura que inició la plaga.

Read more on El último truco…

Continue reading »

Juego de niños

El bebé estaba jugando con sus coches y muñecos cuando sintió el zumbido de una legión de enormes insectos que revoloteaban a su alrededor. Frenético, agitó las manos tratando de apartarlos, pero eran demasiado rápidos para su cuerpo aún no demasiado coordinado. Pequeñas ronchas rojas se formaban en su piel allí donde impactaban las picaduras de aquellos siniestros animales que no parecían conocer la piedad. Vencido por el dolor, el bebé comenzó a llorar y patalear desconsolado, destruyendo sin querer los pocos edificios de la ciudad de Kyoto que todavía quedaban en pie.

Read more on Juego de niños…

Continue reading »

Mi superhéroe preferido



Le llaman SuperMáquinaDeEscribir.

Obtuvo sus poderes en Francia, en la carretera que va de Villandry a Rigny-Ussé. Allí, el teclado de un ordenador mutante, fugado de una central nuclear próxima, le mordió. Los técnicos de la central, vestidos con trajes blancos de máxima protección, capturaron el ordenador, pero, ignorantes de lo ocurrido, dejaron marchar a nuestro héroe. Gran error.

Read more on Mi superhéroe preferido…

Continue reading »

El alé

—¿Qué haces mirando la escalera, peque? Que llevas diez minutos ahí pasmadito.

—Bujedito. ¡Bujedito, mamá! Todo-todo-todo. ¡Todo cozaz!

—Yo no veo ningún agujerito.

—Bujedito ahí-ahí. Todo-todo. Elalé.

—Nos vamos, peque. Ya llegamos tarde al aeropuerto. Se acabó Buenos Aires. Ale, ven con mamá. Arrrribaaa.

—¡No! ¡No! ¡Noooo! Elalé. Bujedito. Elalé, mamá. Elalé, elalééé. Guaaaaaaa, guaaa, guaaaaaaaaa.

Read more on El alé…

Continue reading »
1 8 9 10 11 12 15